

Caio Reisewitz (Sao Paulo, 1967) es un fotógrafo graduado en 1989 de comunicación visual en la Fundación Armando Alvares Penteado, aunque pasados los 20 años partió a Alemania (de donde viene su ascendencia) con la idea de estudiar fotografía, curiosamente en su vuelta a Brasil fue cuando entró en contacto con grandes fotógrafos alemanes como Gursky y Struth.
Una de sus obras más notables con la que ha recorrido Europa y América se llama Reforma Agraria, donde su fotografía enfoca hacia la evolución del paisaje a partir de la intervención humana a pesar de que el humano no está presente en ninguna de las fotografías, La reforma agraria es según Reisewitz el cáncer que ataca y destruye la naturaleza Brasileña, sistemas de producción que no han evolucionado desde el siglo XVIII que perjudica tanto a pequeños agricultores como a la misma naturaleza.
Una de sus obras más notables con la que ha recorrido Europa y América se llama Reforma Agraria, donde su fotografía enfoca hacia la evolución del paisaje a partir de la intervención humana a pesar de que el humano no está presente en ninguna de las fotografías, La reforma agraria es según Reisewitz el cáncer que ataca y destruye la naturaleza Brasileña, sistemas de producción que no han evolucionado desde el siglo XVIII que perjudica tanto a pequeños agricultores como a la misma naturaleza.
Exposición de Caio Reisewitz. Maracutaia
De Martes, 20. Outubro 2009Para Domingo, 17. Xaneiro 2010Todos os dias
La Fundación Pedro Barrié de la Maza y la Fundación Rosón Arte Contemporáneo inician una línea de colaboración con la presentación, en sus sedes de Vigo y Pontevedra respectivamente, de una exposición antológica que recoge el trabajo del fotógrafo brasileño Caio Reisewitz a través de más de 40 obras expuestas simultáneamente en Vigo y Pontevedra. Caio Reisewitz, representante de su país en la Bienal de Venecia en 2008 y uno de los fotógrafos brasileños con mayor progresión internacional, retrata la naturaleza de forma cruda y bruta, lo sublime de la misma en su concepto más clásico, desde Friedrich a Julio Verne, a través de fotografías de gran formato, frontales, objetivas y neutrales que poseen poder propio y una indudable capacidad de seducción.
123456789
ResponderEliminar