jueves, 17 de diciembre de 2009

Foto retocada con GIMP


Esta es una foto de los patriots, el mejor equipo de futbol americano del mundo, retocada con el programa gratuito GIMP. Lo que hicimos fue utilizar la herramienta aerografo para añadir las lineas de fondo, rellenar las letras con el patron Warning! y invertirla, y este es el resultado.

jueves, 3 de diciembre de 2009

foto camara estenopeica



Esta es la foto de la camara estenopeica una vez positivada. Esta otra es como salio normal.
Los tres que salimos somos, de izquierda a derecha: yo, Eloy y Pablo

foto camara estenopwica

jueves, 12 de noviembre de 2009

Camara estenopeica



Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin objetivo. La luz produce una imagen que pasa a través de un pequeño agujero. Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el agujero. El tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales debido al tamaño de la apertura, pueden ir desde 5 segundos hasta más de una hora.
La imagen puede ser proyectada sobre una pantalla translúcida para poder verse simultáneamente (común para eclipses solares), o sobre una película, o sobre un sensor digital CCD.


Invención:


Muy temprano en la historia (desde el 500 a. C.), griegos como Aristóteles y Euclides escribieron acerca de cámaras estenopeicas que ocurrían naturalmente, como la luz que pasa a través de una cesta tejida o entretejidos de hojas.[1]
Sin embargo, los antiguos griegos creían que nuestros ojos emitían rayos que nos permitían ver. Lo que permitió entender mucho mejor a la cámara estenopeica fue descubrir que la luz entraba al ojo en vez de salir de él. Fue Ibn al-Haytham (matemático, astrónomo y físico iraquí del siglo X) quien publicó esta idea en su Libro de óptica (de siete volúmenes; también llamado Kitab al-Manazir, y en latín De Aspectibus or Opticae Thesaurus: Alhazeni Arabis). También inventó la primera cámara estenopeica después de notar cómo salía la luz de un agujero en las persianas. Mejoró la cámara al notar que cuanto más pequeño era el agujero más nítida era la imagen. Realizó la primera cámara oscura.
En el siglo V a. C., el filósofo Mo Jing menciona la teoría de una "imagen que se forma a través de un pequeño orificio". Shen Kuo (1031-1095) experimentó con la cámara oscura. Fue el primero en proveer sus atributos geométricos y cuantitativos. En el siglo 13, Robert Grosseteste y Roger Bacon comentaron sobre la cámara estenopeica. Entre los años 1000 y 1600 estudiosos como Ibn al-Haytham, Gemma Frisius, y Giambattista della Porta escribieron sobre la cámara estenopeica y empezaron a explicar con más detalle por qué la imagen se invertía al pasar a través del orificio. Las imágenes estenopeicas permitían ver con seguridad los eclipses de sol, ya que permitían observarlos sin mirar directamente al sol.

Lego lo puede todo:
Camara estenopeica hecha con legos

jueves, 29 de octubre de 2009

Caio Reisewitz




Caio Reisewitz (Sao Paulo, 1967) es un fotógrafo graduado en 1989 de comunicación visual en la Fundación Armando Alvares Penteado, aunque pasados los 20 años partió a Alemania (de donde viene su ascendencia) con la idea de estudiar fotografía, curiosamente en su vuelta a Brasil fue cuando entró en contacto con grandes fotógrafos alemanes como Gursky y Struth.
Una de sus obras más notables con la que ha recorrido Europa y América se llama Reforma Agraria, donde su fotografía enfoca hacia la evolución del paisaje a partir de la intervención humana a pesar de que el humano no está presente en ninguna de las fotografías, La reforma agraria es según Reisewitz el cáncer que ataca y destruye la naturaleza Brasileña, sistemas de producción que no han evolucionado desde el siglo XVIII que perjudica tanto a pequeños agricultores como a la misma naturaleza.


Exposición de Caio Reisewitz. Maracutaia

De Martes, 20. Outubro 2009Para Domingo, 17. Xaneiro 2010Todos os dias

La Fundación Pedro Barrié de la Maza y la Fundación Rosón Arte Contemporáneo inician una línea de colaboración con la presentación, en sus sedes de Vigo y Pontevedra respectivamente, de una exposición antológica que recoge el trabajo del fotógrafo brasileño Caio Reisewitz a través de más de 40 obras expuestas simultáneamente en Vigo y Pontevedra. Caio Reisewitz, representante de su país en la Bienal de Venecia en 2008 y uno de los fotógrafos brasileños con mayor progresión internacional, retrata la naturaleza de forma cruda y bruta, lo sublime de la misma en su concepto más clásico, desde Friedrich a Julio Verne, a través de fotografías de gran formato, frontales, objetivas y neutrales que poseen poder propio y una indudable capacidad de seducción.



VALOR O TONO
El tono es la cantidad de claridad u oscuridad que muestran los colores. El valor es el grado que tiene un determinado tono: el blanco es el valor más claro y el negro es el más oscuro. Para apreciar las diferencias tonales vamos a proponer la realización de un ejercicio: traza en un papel o en un lienzo una hilera horizontal de 9 rectángulos y numéralos desde el segundo empezando por la izquierda hasta el penúltimo de la derecha.

jueves, 8 de octubre de 2009

Maruja Mayo



Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 5 de enero de 1902- Madrid 1995) era la cuarta de catorce hermanos.

Es una artista de la generación de 1927 y es una de esas artistas de la llamada vanguardia interior española que cabe situar en algunos periodos de su producción en la órbita del surrealismo más canónico y sobre las que se realiza un rescate intermitente pero incompleto en colectivas de los años 70 y en monográficas de forma más reciente.
Su primera individual auspiciada por José Ortega y Gasset tuvo lugar en 1928 en los Salones de Revista de Occidente. Por entonces realizaba una obra en la línea de la nueva objetividad o realismo mágico en célebre fórmula del importante texto de Franz Roh publicado en 1927, con la serie de Verbenas y las Estampas que de dividirían en populares, deportivas, de máquinas y maniquíes y cinemáticas.


jueves, 1 de octubre de 2009

Estamos viiiiiiiiiiiiiiiivoooooooooooooooos

la vida se resume en varias palabras trabajar , pagar impuestos y rock n'roll!!!!!!!!